Medicamento para abortar
Medicamentos para abortar o anticoncepción de emergencia.
Introducción
La “anticoncepción de emergencia” (llamada también “anticoncepción postcoito”) consiste en el uso de medicamentos para abortar: ciertas dosis de píldoras anticonceptivas o de la inserción del dispositivo intrauterino (DIU) dentro de un cierto número de horas después de un acto sexual, con el objeto de impedir que haya un nacimiento como producto de dicho acto, el cual se presume va a ser fecundo, ya sea porque no se usó ningún anticonceptivo o porque se usó incorrectamente.
Las píldoras anticonceptivas que se usan para la “anticoncepción de emergencia” han estado disponibles en Europa y en otros países durante un largo tiempo. Sin embargo, parece que la “anticoncepción de emergencia” ha tenido más publicidad desde abril de 1995, fecha en que se celebró una conferencia en Italia sobre este tema, auspiciada por South to South Cooperation, la Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF), Family Health International, el Population Council y la Organización Mundial de la Salud.
Según los que promueven esta forma de impedir los nacimientos, “la “anticoncepción de emergencia”…es buena, está accesible y puede evitar una cantidad muy importante de embarazos indeseados y muchos abortos subsecuentes”.
Los proponentes del ya mencionado método también alegan que el mismo no constituye un aborto (que es la interrupción del embarazo), ya que dicho método actúa antes de la implantación del óvulo fecundado en el útero de la mujer, momento en el cual, dicen ellos, comienza el embarazo.
Los que se oponen a la “anticoncepción de emergencia” afirman que sus métodos son abortivos en la mayoría de los casos. También indican que dichos métodos son dañinos para la mujer.
Ante esta divergencia de posturas, es necesario presentar los hechos para constatar si la “anticoncepción de emergencia” es (a) abortiva o no y (b) si es dañina o no para sus usuarias. En este artículo nos limitaremos a tratar el primero de estos dos interrogantes. En cuanto a los daños de la “anticoncepción de emergencia”, diríjase a Daños ocasionados por los anticonceptivos.